Consejos y recomendaciones para elaborar Tu Curriculum Vitae
- Adaptado: el currículum al trabajo ofertado. Podemos tener uno general y luego modificarlo, seleccionando o remarcando sobre todo aquellos aspectosque indiquen que reúnes las exigencias del puesto.
- No lo escribas a mano, salvo que la oferta de trabajo lo requiera.
- Cuida el estilo y evita los errores de ortografía.
- Actualizado: en fechas, conocimientos, habilidades……
- Cuida al máximo la presentación, ya que es la primera imagen que el/la
- seleccionador/a tendrá de ti.
- Envíalo escrito con ordenador, si es posible. Sólo se enviará manuscrito si así lo
- requiere la empresa.
- Positivo y reflejar las diferencias, las características que te hacen especialmente apto para el puesto y que te pueden diferenciar de los demás candidatos.
- Honesto: no mentir en cuanto a tus cualidades, experiencia, formación…
- Envía tu CV en formato pdf, es más profesional que enviarlo en un documento Word.
- El lenguaje utilizado debe ser positivo, claro, breve y conciso.
- Indicar sólo los títulos de nivel más alto, se sobreentienden los inferiores.
- No incluir pretensiones económicas (se tratarán en la entrevista)
- Suplir la ausencia de experiencia con referencias a cursos prácticos relacionados con el trabajo solicitado.
- Presentación: Breve, cuidar ortografía, orden, foto reciente,…..
- Evitar detalles de la vida privada.
- Imprima su curriculum vitae sobre papel blanco
- Respete el tipo de letra y el formato propuestos;
- Lectura crítica por parte de terceros: pide opinión a personas de tu entorno
- Información organizada y estructurada, ordenado por apartados
- Enviar, salvo petición expresa, sólo el CV y la Carta de Presentación
- Intenta que te ocupe menos de dos folios, siempre en un papel adecuado, blanco o crema y nunca con rayas o cuadrícula.
- Evita las faltas de ortografía y las erratas tipográficas, es necesario que lo leas varias veces antes de darlo por definitivo.
- Foto reciente, imagen formal, opcional, si, si lo solicitan.
- Necesario que el CURRÍCULUM SEA ÚNICO y adaptado para esa oferta concreta a la que se presenta y por tanto adaptado a ella
- Bien redactado
- No olvides poner todas tus datos de contacto y tu teléfono, incluidas tu dirección de
- correo electrónico y de páginas Web personales, si tienes.
- Cuida la presentación de estos documentos y revisa la ortografía antes de enviarlos
- Utilizar tipografías clásicas, tamaño no menor que 11 puntos.
- Presentación, realizada por ordenador (salvo indicación contraria)
- Papel de buena calidad (Din A4) blanco
- Espacios en blanco y márgenes correctos. Destacar con negrita, mayúscula o subrayado los titulares y lo relevante
- Extensión: Preferentemente 1 hoja y como máximo 2 (por una sola cara)
- Preferible en orden cronológico inverso
- Indicar, a ser posible, motivaciones e intereses
- Importante ser honesto y no mentir
- Se breve. Tu currículum no debe pasar de una o dos hojas, como máximo.
- Utiliza un papel de color blanco o de colores claros, en formato
- A4 y de calidad.
- Escribe con una fuente legible y espaciada que facilite la lectura.
- Evita los adornos. Ayúdate de negritas y destacados para una mayor claridad.
- Respeta márgenes y deja espacio entre los párrafos.
- Escribe por una sola cara del folio.
- Resalta tus logros.
- No expliques fracasos, ni inventes.
- No hace falta incluir documentos y títulos acreditativos, a no ser que lo soliciten.
- Si decides incluir una foto, deberá ser reciente, de color y de tamaño carnet.
- El currículum debe estar adaptado para cada puesto de trabajo al que se opta. Publicidade
- Debe ser claro, conciso y concreto.
- Omite habilidades que no estén relacionadas con el puesto al que se opta.
- La extensión aconsejable es de dos hojas como máximo.
- No incluir las personas de referencia, salvo que sean requeridas para el puesto a ocupar.
- No abusar del formato (negritas, subrayado, mayúsculas, etc.) Sirve como herramienta que guía la vista de quien revisa el CV.
- El CV no se relata en 1° persona, sino en 3° persona, pues no se trata de una biografía.
- Debes guardar el archivo de tu CV con nombre personalizado (ej: CV Maria_Jose_Perez_2015). Esto evita la confusión de documentos a quienes reciben cientos de CVs en cada proceso de reclutamiento.
- El CV es tu herramienta para conseguir unas prácticas profesionales o un empleo. ¡Invierte tiempo y no desaproveches la oportunidad!
- Es un documento profesional, evita los colores en el texto.
- Utiliza un máximo de dos hojas, pero sólo en el caso de que necesites realmente dos hojas. Si en una sola hoja entra toda la información, estará correcto.
- Selecciona una tipografía legible con un tamaño adecuado: ni muy grande ni muy pequeña.
- Incluye una fotografía reciente donde se te vea bien el rostro, evitando gafas de sol, gorras u otros objetos en la cabeza. Es preferible que estés sonriendo.
- Cuida la estructura del CV y su presentación. Presta atención a los espacios, las alineaciones, las mayúsculas, etc. Recuerda que debe ser fácil de entender y de leer.
- Ten presente en todo momento estas tres palabras: orden, claridad y síntesis.
- Destaca tus mejores aptitudes e intenta no resaltar tus puntos débiles. En cualquier caso, no incluyas información que no sea verdad.
- Resalta ante todo la FORMACIÓN que estés realizando en ese momento ya que las prácticas profesionales tienen que ser en esa especialidad. La experiencia profesional es importante siempre y cuando esté relacionada con la formación, en ese caso destácalo muy bien.
- Antes de enviar el CV revisa siempre la ortografía y la gramática.
- En la mayoría de las ocasiones tendrás que elaborarlo en inglés. Si tu nivel no es muy alto, es conveniente que alguien con mayores conocimientos lo revise.
- Evita mencionar aquello que te perjudique, recuerda que no es un diario de vida
- Si lo envías por e-mail, dale un nombre adecuado al archivo indicando tu nombre (Evitar, por ejemplo, un archivo con nombre “CV final final última versión”)
- No existe un modelo único de curriculum, el orden de las partes del curriculum pueden ordenarse de forma diferente dependiendo de la oferta a la que se opte.
- No utilices la primera o la tercera persona del plural al hablar de ti, sino el estilo impersonal.
- No utilices siglas, excepto si son muy conocidas, pueden llevar a la confusión.
- No es recomendable hacer referencia a tus pretensiones salariales.
- Las casillas que contienen las diferentes secciones no aparecerán al imprimirse el documento.
- Utilice frases cortas;
- En esta primera toma de contacto no adjuntes otros documentos como certificados, cartas de recomendación o fotografías, a no ser que te lo soliciten.
- Es mejor entregarlos en la posible entrevista.
- No olvides guardar siempre una copia de tu curriculum y de la carta de presentación que envías o entregas, ya que en el caso de que te citen para una entrevista tendrías que repasar la información exacta que ellos tienen sobre ti
- Utiliza un estilo y orden uniforme para todo el Currículum. Resalta los apartados y utiliza párrafos cortos.
- Usa correctamente las tabulaciones, respeta los márgenes y los espacios te ayudará a conseguir más orden en la presentación.
- No subraye ni marque frases enteras con negritas o mayúsculas: eso perjudica la legibilidad del CV;
- Evite que una sección (por ejemplo la lista de cursos de formación) quede repartido entre dos páginas
- Concéntrese en los elementos relevantes de su formación y de su experiencia profesional;
- Justifique las interrupciones en sus estudios o en su carrera profesional.
- Formato agradable y prolijo
- Buena legibilidad (espacios en blanco, negritas y viñetas que mejoren la lectura)
- Estándar, papel blanco
- Debe seguir una cronología, lo ideal es hacerlo en orden cronológico inverso, primero lo más reciente
- Es recomendable redactarlo en tercera persona, intenta no utilizar el pronombre “yo”
- Debe ser breve y reflejar tus aptitudes, esto es especialmente útil para que califiques como
- “registrable” en las bases de datos de grandes empresas
- Se prefiere el blanco de fondo y que predomine el color negro o gris oscuro en las letras.
- Juega con las emociones que se asocian a cada color a la hora de escoger la combinación.
- Valora el sector al que estás postulando y los colores que más se ajustan a él.
- Cuidado con los colores de poco contraste con el blanco porque disminuyen la legibilidad.
- Si tienes alguna duda, el color azul es el más popular y aceptado en el mundo.
- Evita redactar un Currículum sobrecargado y no abuses de las mayúsculas, subrayados, letra negrita y cursivas.
- Intenta empezar una página con apartados nuevos,
- Evitan que no queden frases sueltas sin sentido de una página anterior.
Modelos de Curriculum Vitae en PDF
- Ejemplo de Curriculum Vitae
- Caja Los Andes
- 140 ejemplos curriculum – 70 modelos funcionales y 70 modelos cronológicos
- Curriculum Vitae en Word – Descargar por modelos, rellenar y listo.
- CV Europeo – Plantilla con el CV Europass
- Ejemplos de Curriculum Gratis – Ejemplos de personas ficticias y sus curriculums.
Lanbide
Caritas
Fceia
Connect
Unia
Alcobendas